AYUDENME ASEGUIR APORTANDO ENVIENME SUS MONOGRAFIAS A: avefenix788hotmail.com.. SI TE AYUDE COLABORA CON ESTE BLOG Y COMPARTE ALGO QUE PUEDA AYUDAR
FIESTA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO DE COLCABAMBA
APURIMAC
El hecho social de La Fiesta Mayor de San Pedro y San Pablo de Colcabamba, se realiza en el Distrito de Colcabamba, Provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac. Esta danza se Baila el 29 de Junio de cada año, siendo la fiesta de mayor importancia religiosa ya que moviliza a cientos de personas por su trascendencia.
Esta danza es de carácter religioso y costumbrista que se ejecuta en honor a San Pedro y San Pablo de Colcbamba Patrones del Distrito. Esta costumbre se remota con Las fiestas religiosas implantadas por los españoles la cual fueron numerosas, según la tradición los sacerdotes obligaban a realizarlas con algarabía y deslumbre, a fin de engrandecer la religión. Obedeciendo éstas disposiciones crearon el sistema de cargos como; mayordomos, alferados, capitanes, altareros, obligados, etc; es así bajo la presencia de las órdenes religiosas impulsadas por los misioneros españoles, se constituyeron en el pueblo de Colcabamba, los santos y el de mayor relevancia fue San Pedro y San Pablo considerados patrones del pueblo.
DICHA DANZA TIENE LAS DIFERENTES FASES EN LA COREOGRAFÍA:
KULLO QOÑUMUY, que consiste en recolectar los troncos de diferentes tamaños y gruesos, para elaborar el toril watay,
TORIL WATAY: Esta actividad se realiza en la madrugada del día 29 de Junio aproximadamente a partir de las 4 de la mañana, donde todos los mayordomos con sus respectivos músicos y un grupo de personas realizan el amarrado del toril con las maderas que van cargando los varones
VITOR: Es la parte mas emocionante y colorida de la fiesta, ya que reúne a casi toda la población para su participación en forma voluntaria, donde participan durante el recorrido llevando los faroles, Killes, Bandera Peruana, Waqta Kanka, (la costilla de vaca), la caña de azúcar y las mujeres bailan con sus pañuelos blancos.
TORIL VELAY: Es la velada del toril, donde se amanece toda la noche del día 29 de Junio en la puerta del toril, aquí acuden toda la gente a bailar y cantar el toro - toro, con acompañamiento de la banda de guerra y chirisullas.
TORO PUKLLAY: Es la tarde taurina de la fiesta donde se realiza la corrida, llevando al Dios de los Apus llamado “Cóndor”, al cual colocarán en el lomo del toro y soltarán en la plaza para ser capeado por los toreros aficionados con sus ponchitos o alguna prenda que tienen a la mano, dando el gran realce a la fiesta denominado llawar fiesta de colcabamba.
DESPACHO DEL CÓNDOR: El despacho del cóndor se realiza después de 2 días de la corrida, cuando ya está recuperado el cóndor después del desgaste durante la corrida , para esto hacen un pequeño ritual hacia los APUS y a la PACHAMAMA llamado PAGAPU, donde piden que retorne a su respectivo hábitat al Dios de los APUS El Cóndor. Antes de soltarlo le colocan un recuerdo en el cuello que es una cinta bicolor, para que lo lleve como un recuerdo de la fiesta y esperan que vuelva el siguiente año.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO:
MUJERES: blusa de color blanco con grecas rojas, polleras de 4 colores con diferentes aplicaciones, Manta con bastante pallay, Sombrero de Paño adornado con flores silvestres, Fajas, Qalmas con el imagen de los señores San Pedro Y San Pablo, Toril adornados con killy que llevan cargados en la espalda, pañuelos blancos y Hojotas.
VARONES: Pantalón bayeta color crudo y negro, Camisa a cuadros de color Rojo y azulino, poncho color nogal, Chaleco y Qalmas con el imagen de los señores San Pedro Y San Pablo, Sombrero paño de color blanco, Chumpi y Hojotas.
PIDO A AQUELLOS A QUIENES PUDE SACAR DE ALGUN APURO O SOLO PUDE AYUDAR A CONOCER MAS DE LO NUESTRO APOYENME A SEGUIR MEJORANDO ESTE BLOG Y ASI QUITEMOS EL EGOISMO Y APRENDAMOS A COMPARTIR LO NUESTRO SIN MAS QUE DECIR ENVIENME SUS MONOGRAFIA A MI CORREO: avefenix788@hotmail.com...O LLAMENME AL 994723020 gracias
jueves, 2 de diciembre de 2010
DANZA FIESTA MAYOR DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DE APURIMAC
Etiquetas:
FIESTA MAYOR DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
Publicado por
MIGUEL MANUEL MANRIQUE CELIS
en
21:05
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
muchas gracias por haber colocado esta informacion me fue muy util
gracias
quisiera saber como es la vestimenta por favor podrias colocarlo, gracias
poner el mensaje de la danza por favor
hola amigo muy bueno tu blog te felicito bueno no si tuvieras la foto de la danza añas de sihuas por favor
buenazo , necesitaba este dato....GRACIAS
Quiero saber donde se baila señalacuy de parccora
Me puedes decir si se guapea o se canta una cancion en esta danza
La indumentaria por fa
Me fue muy util para una danza que presentara mi salon del 5° de secundaria
saben donde puedo conseguir el audio?
Publicar un comentario